Se pretende que el estudiante sea capaz, por un lado de conocer aquellos aspectos vinculados al descubrimiento y desarrollo de los fármacos y por otro de conocer la estructura química y el mecanismo de acción de los fármacos mas comunes utilizados en la actualidad.
El trabajo de laboratorio se realiza en forma intensiva durante tres semanas consecutivas con una frecuencia de tres veces a la semana. En cada semana de trabajo se realiza una práctica diferente haciendo un total de tres prácticas en tres semanas, los estudiantes trabajan en en subgrupos de dos personas. La última semana del semestre es utilizada para realizar una presentación oral en forma de seminario. Finalmente para finalizar el curso es necesario presentar un informe de la última práctica realizada en clase.
Laboratorio de Química Farmacéutica Flexible. El curso se realiza en forma intensiva durante tres semanas consecutivas realizando parte del curso en forma virtual realizando las discusiones a través de las aulas virtuales. En cada semana de trabajo se realiza una práctica diferente haciendo un total de tres prácticas en tres semanas, los estudiantes trabajan en en subgrupos de dos personas. La última semana del semestre es utilizada para realizar una presentación oral en forma de seminario.
Se pretende que al finalizar este curso, el estudiante sea capaz de conocer metodologías de obtención de fármacos sintéticos y semisintéticos existentes, así como también, ser capaz de proyectar secuencias sintéticas conducentes a la obtención de un potencial fármaco.
Dar al estudiante los conceptos fundamentales que rigen las técnicas de separación más utilizadas en diversos campos de los productos orgánicos. Acercar al estudiante los principios de técnicas analíticas y preparativas modernas. Provocar en él una visión integradora de las diferentes metodologías separativas, basada en algunos ejemplos de aplicaciones.
Presentar reacciones de interés en química orgánica sintética y ejemplos de su aplicación.
QO210
CURSO PRÁCTICO DE HPLC
Corresponde a un curso básico práctico de HPLC. Se intenta familiarizar al estudiante con el funcionamiento básico y cuidados de los equipos, así como otorgarle herramientas para el uso de software y desarrollo de técnicas de análisis.